El PENX se encuentra en pleno proceso de ejecución, habiendo logrado que la mayoría de las regiones cuente con su PERX Se han elaborado Planes Operativos Sectoriales; un Plan Maestro de Facilitación de Comercio Exterior; la mayoría de PERX y Planes Operativos por Productos (POP).
Sin embargo, el nivel de operatividad en las regiones se mide por el avance en la ejecución de las metas correspondientes a los PERX.
Es importante recordar que los PERX buscan mejorar la competitividad de la oferta exportable de las regiones y enfrentar de manera adecuada el reto de posicionarse en el mercado internacional, por lo tanto estos instrumentos se elaboraron en base a las potencialidades regionales, la disponibilidad de recursos naturales, condiciones climatológicas favorables para el desarrollo de algunas actividades económicas con mercados, la experiencia empresarial exportadora de algunos sectores, la presencia de asociaciones de productores y la disponibilidad de mano de obra.
Para la adecuada aplicación de estos planes el MINCETUR cuenta con un área de monitoreo para lo cual impulsa la institucionalización y formalización de los Comités Ejecutivos Regionales de Exportación (CERX), cuyas funciones son: Establecer una red informativa de avances de los PERX, hacer incidencia para reorientar presupuestos de los gobiernos regionales a la promoción de programas de exportación y mejorar las coordinaciones entre la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y la DIRCETUR de cada Región. En consecuencia, el CERX es la instancia público-privada que tiene por objetivo asegurar la continuidad y ejecución del PERX y los Planes Operativos por Producto (POP) elaborados por cada Región.
Hallazgos obtenidos en las visitas de campo Amazonas - Cajamarca.
En la Región Amazonas, a pesar de contar con un PERX desde el año 2007, con un Plan Operativo del Cacao, el CERX conformado el año 2005 se encuentra absolutamente inactivo al no contar con un presupuesto para su funcionamiento del gobierno regional ni la priorización del MINCETUR y de la cooperación técnica .
En la Región Cajamarca en el período 2004-2006 el CERX no contaba con un responsable de la Gerencia y estaba monitoreado por la DIRCETUR. A partir del 2007 hasta enero del 2009 contó con un Gerente cuyos honorarios fueron financiados por la cooperación internacional. Sin embargo, durante el año 2009 se le retiró dicho financiamiento y a la fecha el Gerente está realizando acciones ad-honorem las mismas que tienden a no ser sostenibles en el tiempo .
Priorización del MINCETUR para el apoyo a los CERX.
El MINCETUR ha considerado como criterios de priorización a los logros obtenidos por los CERX, el nivel de avance de cada PERX y ha dado alta ponderación a la voluntad política y apoyo económico de los gobiernos regionales, además de contar con una institucionalizad apropiada.
En el marco de este análisis, tal como de aprecia en la Lámina 7 de: www.cosude.org.pe/es/Pagina_principal/Publicaciones/ressources/resource_es_176521.pdf el MINCETUR sólo ha priorizado a partir del 2009, trabajar con un numero reducido de 6 CERX (Arequipa, Lambayeque, Piura, Cuzco, Junín y San Martín), apreciándose que las regiones de Amazonas y Cajamarca no se encuentran incluidas.
.
Sin embargo, el nivel de operatividad en las regiones se mide por el avance en la ejecución de las metas correspondientes a los PERX.
Es importante recordar que los PERX buscan mejorar la competitividad de la oferta exportable de las regiones y enfrentar de manera adecuada el reto de posicionarse en el mercado internacional, por lo tanto estos instrumentos se elaboraron en base a las potencialidades regionales, la disponibilidad de recursos naturales, condiciones climatológicas favorables para el desarrollo de algunas actividades económicas con mercados, la experiencia empresarial exportadora de algunos sectores, la presencia de asociaciones de productores y la disponibilidad de mano de obra.
Para la adecuada aplicación de estos planes el MINCETUR cuenta con un área de monitoreo para lo cual impulsa la institucionalización y formalización de los Comités Ejecutivos Regionales de Exportación (CERX), cuyas funciones son: Establecer una red informativa de avances de los PERX, hacer incidencia para reorientar presupuestos de los gobiernos regionales a la promoción de programas de exportación y mejorar las coordinaciones entre la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y la DIRCETUR de cada Región. En consecuencia, el CERX es la instancia público-privada que tiene por objetivo asegurar la continuidad y ejecución del PERX y los Planes Operativos por Producto (POP) elaborados por cada Región.
Hallazgos obtenidos en las visitas de campo Amazonas - Cajamarca.
En la Región Amazonas, a pesar de contar con un PERX desde el año 2007, con un Plan Operativo del Cacao, el CERX conformado el año 2005 se encuentra absolutamente inactivo al no contar con un presupuesto para su funcionamiento del gobierno regional ni la priorización del MINCETUR y de la cooperación técnica .
En la Región Cajamarca en el período 2004-2006 el CERX no contaba con un responsable de la Gerencia y estaba monitoreado por la DIRCETUR. A partir del 2007 hasta enero del 2009 contó con un Gerente cuyos honorarios fueron financiados por la cooperación internacional. Sin embargo, durante el año 2009 se le retiró dicho financiamiento y a la fecha el Gerente está realizando acciones ad-honorem las mismas que tienden a no ser sostenibles en el tiempo .
Priorización del MINCETUR para el apoyo a los CERX.
El MINCETUR ha considerado como criterios de priorización a los logros obtenidos por los CERX, el nivel de avance de cada PERX y ha dado alta ponderación a la voluntad política y apoyo económico de los gobiernos regionales, además de contar con una institucionalizad apropiada.
En el marco de este análisis, tal como de aprecia en la Lámina 7 de: www.cosude.org.pe/es/Pagina_principal/Publicaciones/ressources/resource_es_176521.pdf el MINCETUR sólo ha priorizado a partir del 2009, trabajar con un numero reducido de 6 CERX (Arequipa, Lambayeque, Piura, Cuzco, Junín y San Martín), apreciándose que las regiones de Amazonas y Cajamarca no se encuentran incluidas.
.
Un blog muy útil e interesante. Es difícil encontrar material bibliográfico y con este aporte nos ahorras mucho tiempo y esfuerzo. Felicitaciones.
ResponderEliminar