viernes, 18 de marzo de 2011

FMI: Finanzas y Desarrollo - Marzo 2011


AMÉRICA LATINA: ¿FIN DE LOS CICLOS DE AUGE Y CAÍDA?

Sustentar la transformación de América Latina
Gracias a los esfuerzos recientes, América Latina hoy tiene una oportunidad para realzar su perfil en el mercado mundial
Nicolás Eyzaguirre

Acabando con la inestabilidad
Las reformas monetarias ayudaron a cinco países latinoamericanos a superar ciclos de crisis y lograr la estabilidad económica
Jorge Iván Canales-Kriljenko, Luis I. Jácome, Ali Alichi e Ivan Luís de Oliveira Lima

Cara a cara con la productividad
No es la falta de inversión, sino la producción ineficiente lo que frena el ingreso en América Latina
Eduardo Lora y Carmen Pagés

Distribuir la riqueza
La pobreza y la desigualdad han disminuido en América Latina en los últimos años, pero aún queda mucho por hacer
Alicia Bárcena

Grandes esperanzas
El éxito económico de Brasil plantea expectativas más exigentes para el país, tanto a nivel interno como internacional
Mário Mesquita

TAMBIÉN EN ESTE NÚMERO

Sube el precio del menú
Los altos precios de los alimentos pueden persistir
Thomas Helbling y Shaun Roache

La montaña rusa financiera
Los ciclos financieros suelen ser prolongados y profundos, y su interacción a menudo puede causar auges o colapsos
Stijn Claessens, M. Ayhan Kose y Marco E. Terrones

Inversión y crecimiento
Reconsiderar el debate sobre productividad de la inversión pública en infraestructura
Serkan Arslanalp, Fabian Bornhorst y Sanjeev Gupta

Alza o baja
Mientras unos predicen deflación en las economías avanzadas después de la crisis, otros presagian fuerte inflación. Ambos grupos probablemente se preocupan demasiado
André Meier

Sanear las finanzas de la salud
La atención de la salud plantea un reto fiscal impresionante, pero las reformas pueden ayudar a controlar o desacelerar el aumento del gasto
Benedict Clements, David Coady, Baoping Shang y Justin Tyson

Gobiernos libres, buenas políticas
Las reformas económicas pueden asustar a los políticos, pero la democracia y la liberalización económica suelen ir de la mano
Paola Giuliano, Prachi Mishra y Antonio Spilimbergo

Veteranos del sistema
Ideas para fortalecer el sistema monetario internacional
F&D entrevista a Michel Camdessus

DEPARTAMENTOS

Notas breves

Gente del mundo de la economía

Brillantez residual
Atish Rex Ghosh traza una semblanza de Robert Solow

Bajo la lupa

Crónica de la deuda mundial
Cómo ha evolucionado la deuda desde 1880
S. Ali Abbas, Nazim Belhocine, Asmaa El-Ganainy y Mark Horton

Vuelta a lo esencial

¿Qué son los servicios financieros?
Cómo los consumidores y las empresas adquieren bienes financieros, como por ejemplo préstamos y seguros
Irena Asmundson

Críticas de libros

When Money Dies: The Nightmare of Deficit
Spending, Devaluation, and Hyperinflation in Weimar Germany,Adam Fergusson
The Next Convergence: The Future of Economic Growth in a Multispeed World, Michael Spence
Moneymakers: The Wicked Lives and Surprising Adventures of Three Notorious Counterfeiters, Ben Tarnoff

Un vistazo a las cifras

Más acceso
El acceso a servicios financieros básicos en los países de bajo ingreso está en aumento
Atsushi Oshima y James A. Chan

Para acceder al informe, haga click en la imagen de arriba o en el siguiente enlace:
Finanzas y Desarollo marzo 2011

Fuente e imágenes: FMI
Publicación previa en el Blog del Integrador

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...