INTRODUCCION.
El presente estudio se realiza a iniciativa de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque - Perú, con el objetivo de reeditar una propuesta realizada hace algunos años atrás por su entonces presidente del Directorio, el Ing. Fortunato Salazar Beleván.
En la actualidad en todos los medios oficiales se menciona que el proceso de descentralización y regionalización está en marcha considerándolo al mismo como irreversible. Sin embargo creemos que los actores económicos y sociales no deben limitarse a observar el proceso, sino ser protagonistas del mismo. En ese orden de ideas es que considero sumamente importante este estudio que en su primera parte realiza una reflexión sobre la concepción del procedo de descentralización y regionalización en nuestro país para enfocar luego el análisis en un espacio regional, “territorio económico” denominado SUB ESPACIO DEL NORTE.
En la tercera parte se realiza una evaluación de los avances del Corredor Bioceánico Nor Oriental, el mismo que es concebido como Eje Multimodal Amazonas parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana – IIRSA. En el presente estudio se plantea que este corredor multimodal se constituye en el eje integrador del espacio del norte y nor oriente peruano con un mercado importante en el estado de Amazonas Brasil, muy dinámico en los últimos años por el Parque Industrial de Manaos.
Finalmente se realiza una propuesta para impulsar los proyectos asociados a este eje, tomando como base la normativa existente en materia de promoción de la inversión descentralizada en el Perú y algunas experiencias de las Juntas de Coordinación Interregional que existen en el denominado Sub Espacio del Norte.
El Autor.
Para ver el texto completo acceder al siguiente enlace o en la imagen de arriba.
Para ver detalles del documento con fines de cita bibliográfica ver el siguiente enlace:
Detalles de la investigación
Para acceder a las diapositivas usadas en la presentación del Libro ANATOMIA DEL SUB ESPACIO DEL NORTE, BASE DE LA MACROREGION NORTE, ver el siguiente enlace:
MUCHAS FELICITACIONES PROFESOR, es un aporte de primera, al ofrecer una visión geoeconómica y su importancia del Sub Especio Norte con su eje articulador Puerto Paita – Manaus (con la preocupación de que se le quite importancia al puerto Eten, al no ser tomado en cuenta como parte de este eje, además de ser excluido del inventario de instalaciones portuarias). Con relación a la visión de negocios a corto y largo plazo, el estado de Amazonas – Brasil es un mercado potencial para la colocación de productos de nuestra macro región norte. Es importante destacar que el éxito de una FUTURA distribución logística internacional (multimodal) ASIA – PERÚ – MANAUS (actualmente ASIA – USA – MANAUS) dependerá de la competitividad que se ofrezca en costos, calidad de servicios y una eficiente legislación de TRANSPORTE MULTIMODAL.
ResponderEliminarSALUDOS CORDIALES
Muchas gracias Ramiro, por tu comentario, espero lograr incidencia en el Gobierno Regional para fundamentar la propuesta de una Agencia de Fomento a las inversiones privadas y públicas en el marco de proyectos relacionados al corredor.
ResponderEliminarSuerte.