miércoles, 18 de mayo de 2011

Día mundial de la internet: Velocidad promedio de conexión

Desde hace cinco años el 17 de MAYO fue reservada por las Naciones Unidas como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. La Asociación de Usuarios de Internet de España (www.aui.es) tuvo la iniciativa de celebrar un día dedicado a Internet y llevaron a cabo la primera celebración a la red global el 25 de octubre del 2005.

En este evento, más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir una Sociedad de la Información en representación de más de un millón de ciudadanos. Posteriormente, la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, la cual se llevó a cabo el 2005, propuso a la Asamblea General de las Naciones Unidas designar un día especial dedicado a Internet.

Ante la petición, en la Sesión Plenaria numero 74, celebrada el 27 de marzo de 2006, las Naciones Unidas aprobaron designar el 17 de Mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. “Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público” se lee en el artículo 121 del documento redactado en la Cumbre del 2006.


Por esto, consideran que cada 17 de mayo debe servir para “dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial, en especial, las posibilidades que pueden ofrecer las TIC a las sociedades y economías, y las diferentes formas de reducir la brecha digital”.

CELEBRACIONES A NIVEL MUNDIAL
Diadeinternet es un sitio web creado por la sociedad civil para difundir las actividades que se llevarán a cabo a nivel mundial para conmemorar esta fecha.

“Uno de los aspectos claves del Día de Internet es la total libertad de cada colectivo para decidir qué hace, cómo lo hace y a quién dirige sus actuaciones” precisan los miembros de la AUI.
“Aprovechando la experiencia adquirida en España, se va a fomentar la celebración del Día de Internet en otros países poniendo a disposición de aquellos que estén interesados todo el trabajo, información y metodología desarrollado por los que han participado en ediciones anteriores” escriben en su página de presentación a modo de invitación.

INTERNET EN EL PERÚ

Para el presidente mundial de mercados emergentes de Microsoft, Orlando Ayala, el Perú es uno de los países que peor se encuentra en lo que respecta a la implementación de una infraestructura digital.

Fuente:
http://elcomercio.pe/tecnologia/759043/noticia-que-17-mayo-considerado-dia-internet

Veamos el Ranking Mundial que ilustrará nuestra posición al respecto.



.


El número que aparece entre paréntesis al lado de cada país es su rango en todo el mundo en términos de usuarios de Internet, es decir, su tamaño en Internet. La tabla está ordenada por la velocidad de conexión promedio.


Algunas observaciones:

  • Corea del Sur, como es bien sabido, es una especie de rey de la velocidad de Internet, y que ha hecho muy claro en este gráfico. A una velocidad de conexión promedio de casi 17 Mbits a fondo supera a la competencia.
  • China, aunque es el país más grande en Internet, todavía está relegado cuando se trata de velocidades de conexión a Internet. Su promedio de 0.86 Mbits está muy por debajo del promedio mundial de 1,8 Mbits
  • Y hablando de China, Hong Kong, técnicamente una parte de China, pero separados en la mayoría de las encuestas con fines estadísticos, está claramente muy por delante de su madre patria. Con una velocidad media de conexión de Hong Kong de 8,6 Mbits, es sólo superada por Corea del Sur.
  • También es interesante que los tres primeros puestos se encuentran en Asia.
  • De los 10 principales en esta "lista de la velocidad," tres son de Asia, y siete de Europa.

Para más información, visite:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...