domingo, 5 de mayo de 2013

Importancia de un tipo de cambio alineado.


Por Econ. Lindon Vela Meléndez.

El tipo de cambio nominal es el número de unidades de moneda nacional (soles) por unidad de moneda extranjera (dólar). En el caso peruano, se refiere al precio del dólar. Cualquier lector coincidirá en que el tipo de cambio ha venido bajando en los últimos años. ¿Por qué tiene este comportamiento y qué efectos tiene?
Es muy usual escuchar la preocupación de nuestros empresarios exportadores por la caída del tipo de cambio en nuestro país. Es importante tener en cuenta el régimen cambiario que tiene el Perú, pues existen regímenes de tipo de cambio, los cuales puedes ser flexibles o fijos y en otros casos como en el Perú existe un régimen intermedio denominado flotación administrada o sucia, lo que significa que el tipo de cambio se determina en el mercado, esto es, por la interacción de la oferta y demanda de dólares pero con intervención del Banco Central de Reserva (BCRP) para evitar fluctuaciones bruscas.
Una de las variables clave que define la estructura productiva del país es el tipo de cambio. Si el tipo de cambio estuviera relativamente bajo se abaratan los productos extranjeros y se encarecen los nacionales, si estuviera muy alto ocurre lo contrario. Esta relación que se manifiesta como precios relativos se denomina tipo de cambio real, por lo que al bajar el tipo de cambio real las exportaciones se contraen. El tipo de cambio nominal depende de la oferta y la demanda de dólares. Si hay mucha oferta y poca demanda cae el tipo de cambio y se afecta la producción y el desarrollo nacional.
En el mundo académico siempre nos preguntamos ¿Por qué cuando el precio del dólar cae los exportadores se preocupan? Y la respuesta casi inmediata está relacionada con el razonamiento de que al vender los dólares obtenidos en las exportaciones tendrán menos soles. Cuando está pregunta se traslada al exportador ellos saben que un tipo de cambio persistente a la baja incluso puede llevar hasta anular la posibilidad de mantenerse en el mercado y por su puesto ni siquiera podrán tener dólares para vender producto de las exportaciones. En realidad lo que afecta al exportador es el tipo de cambio real, es decir la pérdida de competitividad en precios de las exportaciones, claro que en el corto plazo el tipo de cambio nominal tiene relación directa con el tipo de cambio real ya que en ese espacio temporal de análisis se asume que los precios no varían y que al caer el tipo de cambio nominal (precio del dólar) los bienes nacionales se encarecen respecto a los del otro país y nuestros productos transables pierden competitividad en precios.
El precio del dólar en nuestra economía depende de la cantidad que exista en el mercado, entonces la tendencia a la baja del precio de la moneda extranjera nos indica que existe abundancia de dólares en  nuestro mercado y con ello su precio baja, se exporta menos, hay menos producción y empleo.
Ya Jorge Basadre en su “Historia de la República del Perú” caracterizó a la época del guano como un periodo de “prosperidad falaz”.
Las exportaciones de guano generaban ingentes cantidades de moneda extranjera y financiaban las importaciones y el consumo de todo tipo de mercaderías. Paradójicamente sin embargo al costado del aumento de la demanda, comenzaban a quebrar las empresas recién industrializándose, la agricultura y hasta los negocios de exportación de azúcar, arroz, algodón.
Esas empresas quebraban porque perdían competitividad. Había tanta moneda extranjera producto del guano que el tipo de cambio caía y arruinaba a la producción nacional, en medio de la prosperidad de los importadores y los sectores vinculados a unos cuantos sectores rentables.
Para Jorge Basadre, los 30 años después de la época del guano, son los más  miserables de la historia del Perú. El Perú ya no tenía guano, pero tampoco industria, ni agricultura, ni nada, y tuvo que empezar la reconstrucción de todo lo destruido.
 
Hoy día en el Perú, existen una serie de acontecimientos que están haciendo que el tipo de cambio real se esté desalineando aceleradamente a pesar de los esfuerzos del BCRP.

La política monetaria interna sube la tasa de interés y hace la diferencia de la tasa de interés interna con la tasa de interés internacional atractiva a la entrada de capitales. El grado de inversión incentiva la entrada de capitales. El aumento de los precios internacionales, aumenta la entrada de dólares de las exportaciones y reduce la salida de dólares por importaciones (al contraerse la demanda de alimentos). La huida en masa de los capitales extranjeros de los Estados Unidos origina la entrada masiva de dólares para su reubicación en inversiones en países emergentes como el nuestro. No son pues, el oro, el cobre los únicos factores (como lo fue en la época del guano) que están generando el exceso de moneda extranjera, sino también los factores externos del mínimo crecimiento post crisis de los Estados Unidos y su política monetaria expansiva con estímulos monetarios  que tiene para calentar su frígida dinámica económica de los últimos años y las pocas restricciones a la entrada de capitales golondrinos a nuestra economía.
No hay que olvidar que la producción es la base de la generación de ingresos en un país, sino se incentiva y protege la producción, más temprano que tarde el estancamiento de la economía comenzará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...